La isla de Java en Indonesia fue la protagonista de un magnífico descubrimiento, quien bien podría ser sacado de alguna película de ciencia ficción.
En la isla, fue encontrado un insecto dentro ópalo, este insecto vivió entre cuatro y 7 millones de años; sin embargo, gracias al ópalo fue posible que se conservará casi intacto.
Todavía se pueden distinguir sus rasgos, y por lo tanto representa una enorme posibilidad de que este diminuto ser, sea el medio por el cual se puedan descubrir muchos misterios de nuestro pasado.
El hallazgo del insecto
En la isla de Java se encuentran minas que fueron formadas en cavidades sorprendentemente antiguas, y fue precisamente en una de ellas donde se encontró al insecto.
Lo relevante de este descubrimiento es que, con él, se abre la posibilidad de conocer más sobre la creación de ópalos y su conservación. Sin embargo, es muy posible que lo que se pueda descubrir sea mucho más.
Así que, por lo pronto, la idea que con el insecto prehistórico se puedan crear animales extintos, queda por lo pronto aún bastante lejos de la realidad y como la idea de una película que alcanzo un excelente éxito en taquilla.
Conservación en ópalo
Lo común es encontrar insectos que han quedado fosilizados dentro de ámbar, esta es una piedra formada por resina de árbol, de hecho, se han encontrado bastantes insectos preservados de ese modo. Este tipo de conservación permite que el animal sea cubierto de manera rápida, además, su cuerpo queda en perfectas condiciones.
Pero cuando hablamos de ópalo, esta es una concentración de soluciones tipo sílice, estas se encuentras en cavidades subterráneas que van formándose durante millones de años. Es por eso que este hallazgo plantea la pregunta sobre cómo pudo ser posible que este insecto que haya podido conservar de este modo.
Sin embargo, expertos opinan que el hecho de tener que pasar pre millones de años bajo tierra es lo que promete una enorme fuente de conocimiento. Una infinidad de e historia.
¿Esta noticia no te recuerda algo en particular?
