Este conocimiento necesitaba salvarse.
En una época como la actual donde las lenguas, mitologías, historias, cultura y conocimientos de los pueblos originarios de cada país están desapareciendo es necesario rescatarlos.
Por esto mismo una tribu en la amazonia, los pueblos matsés de Brasil y Perú se han unido para crear una enciclopedia de 500 páginas con su medicina tradicional más importante. Este documento está complicado por 5 chamanes con ayuda del grupo de conservacíon Acaté y detalla cada planta utilizada y su forma de aplicaciones.
“La [Enciclopedia de Medicina Tradicional Matsés] marca la primera vez que los chamanes de una tribu amazónica han creado una transcripción completa de sus conocimientos medicinales escritos en su propio idioma y palabras“, comenta Christopher Herndon, presidente y cofundador de Acaté, en una entrevista.
Los Matsés han impreso esta enciclopedia solo en su idioma nativo para así evitar que su conocimiento sea robado por corporaciones y sean utilizadas de manera libre sin tener que pagar a nadie por las formulas. Esta enciclopedia pretende ser una guía para nuevos chamanes.
«Uno de los curanderos mayores más famosos de Matsés murió antes de que su conocimiento pudiera transmitirse, así que era el momento. Acaté y el liderazgo de Matsés decidieron priorizar la Enciclopedia antes de que más de los ancianos se perdieran y se llevaran sus conocimientos ancestrales”, continúa Herndon.
Acaté ha comenzado un programa que conecta a los chamanes Matsés con jóvenes estudiantes. Ofrecen un programa de tutoría para enseñar a quien quiera aprender sus formas de medicina y así preservar su estilo de vida.
“Con el conocimiento de las plantas medicinales desapareciendo rápidamente entre la mayoría de los grupos indígenas y sin que nadie lo escriba, los verdaderos perdedores al final son trágicamente los propios interesados indígenas”, dijo Herndon. “La metodología desarrollada por los Matsés y Acaté puede ser una plantilla para que otras culturas indígenas protejan sus conocimientos ancestrales”, concluye.
En épocas como la actual, sin duda es importante guardar este conocimiento milenario. Comparte si estás de acuerdo con preservar nuestras costumbres antiguas.