Las palabras de un epidemiólogo sobre el COVID-19

Michael Osterholmn es un experto en enfermedades infecciosas que desde hace una década nos ha venido advirtiendo sobre una pandemia que nos hará replantear muchas medidas sobre nuestros métodos de contención de este tipo de situaciones.

Osterholm, es un investigador de la universidad de Minnesota. Escribió un artículo en la revista Foreign Affairs hace cerca de 15 años cuando la Influenza empezaba a propagarse en México: «Este es un punto crítico en nuestra historia. Se está acabando el tiempo para prepararnos para la próxima pandemia. Debemos actuar ahora con decisión y propósito». Reiteró este punto en su libro de 2017, «El enemigo más mortal: nuestra guerra contra los gérmenes asesinos».

Esta semana, el epidemiológico habló en un programa estadounidense de cuales son sus puntos de vista de el nuevo virus pandémico en el mundo, ya que como sabemos, el mundo está dividido en si preocuparse o no preocuparse de lo que pueda pasar con este virus.

Los puntos de Osterholm

1. 10 o 15 veces peor que la Influenza

En la entrevista Michael pone en comparación la influenza común y su sintomatología. Sabemos que cuando sufres de influenza (o gripe) lo regular es el cuerpo cortado, el cansancio extremo y lo fácil que es contagiar a otros. Por esto estima que los contagios de COVID-19 irán en aumento, pero tampoco es momento de alarmarse en temas sanitarios ya que su taza de mortandad actual es de solo el 3% y en personas mayores de 65 años.

2. La taza de mortandad

Las estimaciones sugeridas por el Dr. Anthony Fauci, director del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas, dijo al Comité de Supervisión y Reforma de la Cámara de Representantes que el virus es «al menos» 10 veces más mortal que la gripe estacional. Esto se debe también a que la taza de infección irá creciendo día con día hasta que se consiga cómo contrarrestar el virus.

3. El virus no se irá pronto

Según Osrerholm, los expertos esperan que como suba el numero de casos y no se pueda conseguir una vacuna pronto el virus pueda estar en el mundo cerca de otros 6 meses más, esto en estimaciones reservadas.

4. El contagio

Al contrario de lo que se piensa, el virus se puede esparcir por el aire. Es por esto que recomiendan no estar a menos de un metro de personas que puedan ser portadoras y menos si no se tiene el equipamiento necesario para protegerse a uno mismo del contagio.

5. La incubación

El COVID-19 coronavirus tiene un periodo de incubación postergado. Esto quiere decir que podrías tener ya el virus en tu sistema y contagiarlo sin presentar síntomas del mismo. La recomendación principal es que en cuanto sientas el primer síntoma, acudir a valoración de un médico para realmente si se da positivo o no en COVID-19.

6. Factores de riesgo

El coronavirus tiene una tasa de mortandad baja en comparación con las personas que se han recuperado del mismo y las que en este momento son portadoras. Pero ¿Qué factores de riesgo implican que puedas fallecer por este virus? Osterholm responde a esto: “Estos factores de riesgo incluyen fumar, el sobrepeso u obesidad y cualquier tipo de afección de salud subyacente que pueda debilitar su sistema inmunológico”

Es importante recalcar las palabras de esta entrevista que son importantes: El virus se va a propagar, pero esto nos debe de servir para empezar a tomar las precauciones necesarias para que la propagación no alcance ritmos acelerados. Mientras te dejamos datos que te ayudaran a calmarte en cuanto al COVID-19 y te harán saber que estás a salvo.

Comparte esta entrevista para que más personas tengan una preparación adecuada para la llegada inminente del coronavirus