No solo es un gusto o debilidad
Las compras de pánico que se suscitaron en casi todo México tras una imagen viral revelan muchas necesidades de atención mental del que gente no habla, reveló una experta.
En Nuevo León, Sinaloa y Baja California es dónde se muestran videos e imágenes de largas filas para comprar cervezas, botellas o cualquier bebida embriagante.
Detrás de estas compras se esconden problemas graves como ansiedad y depresión, que podrían agravarse durante la cuarentena por COVID-19.
La psicóloga Carolina Santa Torres-Torija, responsable del Área de crisis y Emergencia de la UNAM-FES Iztacala, dio una respuesta a este fenómeno. Explica que las compras de pánico son resultado de nuestra ansiedad y que es una respuesta natural ante una amenaza real.
“Un mecanismo muy primitivo por el que tratamos de tener cierto control sobre la situación, tomando acción con lo más elemental que es tener provisiones básicas que tiene que ver con alimentación”.
Pero las bebidas alcohólicas no son parte de las provisiones básicas de alimentación. Al ver a cientos de hombres ir a abastecerse de bebidas alcohólicas en medio de la pandemia es necesario entender las compras en términos de la salud mental.
“Generalmente el consumo de sustancias se deriva de un malestar emocional que está tratando de ser mitigado de algún modo, los hombres en México en general no están acostumbrados a hablar de sus emociones y lo que hacen es medicar los síntomas de ansiedad de depresión y estrés con alcohol”.
La psicóloga señala que no es casual que, al realizar las compras de pánico, las cervezas o botellas tengan prioridad, ya que son sustancias que generan adición.
“En algunas personas la ansiedad podría ser tan intensa que podrían prescindir de otras cosas pero tener ahí segura la cerveza, que es como su medicación o una especie de ansiolítico disfrazado o enmascarado; prescindir sus cigarros por ejemplo, les genera más angustia que saber que tengo una buena provisión en mi casa para que no importa cómo se ponga la cosa yo tengo una manera de autorregularme con la sustancia”.
En su opinión, señaló que las imágenes de hombres haciendo fila y comprando cantidades enormes de alcohol solo es un reflejo de que no saben comunicar la incertidumbre que sienten por lo que se avecina.
“Que está muy preocupado porque probablemente ya está viviendo una situación complicada de ingresos o tendrá una situación de desempleo y que al menos en este momento la reacción inmediata muy primitiva es intentar tolerar el estrés a través del consumo de sustancias y que eso es prioritario por encima de lo que se ha visto en otras imágenes que se han difundido ampliamente como comprar papel de baño”, explicó.
La recomendación de Santillan Torres-Torija es al gobierno mexicano, se debe aprovechar el tiempo de la contingencia para implementar un plan de estrategias de apoyo emocional enfocadas para los hombres, ya que durante la cuarentena serán seriamente afectados.
“El Covid-19 no únicamente tiene consecuencias a nivel salud física, sino en temas de salud mental y puede ser que toda la atención que se le está dando a salud física puede invisibilizar que estos temas generan muchísima ansiedad, especialmente en los hombres y que causan sufrimiento pero que ellos no los revelan tan fácilmente como una mujer”.
También hace mención que en el hogar se busquen planes para relajarse, hacer ejercicio, comer sanamente y dormir bien.
“Tenemos un contexto mexicano en donde el promedio es que tenemos más de la mitad de la población con índices de obesidad; si tuviéramos un estilo de vida saludable, si hiciéramos ejercicio y contáramos con círculo de amigos fuerte y además un paquete de herramientas para tolerar el estrés, estaríamos en mejores condiciones”. Finalizó.
¿Cual es tu opinión en cuanto al tema? Seguramente conoces a alguien que se asustó ante el planteamiento de la ley seca en México. Comparte esta nota para que más personas sepan de las necesidades psicológicas que quizá no sepan que sufren.