La fase 3 de su estudio se espera que comience en julio.

La biofarmaceutica Moderna, una compañía de biotecnología de Estados Unidos anunció que su vacuna ARNm-1273 ha dado datos clínicos positivos. Esta vacuna se ha vuelto en el candidato fuerte por parte de esta compañía para acabar con el SARS-Cov-2 el virus que desencadena el COVID-19.

Esta vacuna está creada con ARN mensajero, un material genético con las ‘instrucciones’ para que las células produzcan proteínas específicas (Spike o pico “s”) para evitar que el coronavirus ingrese a las células. Esto llevaría a la activación de linfocitos T ayudantes y por consecuencia a la activación del sistema inmune general de manera eficaz.

En el estudio preliminar llevado a cabo por Moderna, se demostró que los ratones que fueron vacunados y después expuestos al SARS-CoV-2 evitaron la replicación del virus e los pulmones. Estos ensayos se llevaron con dosis de 25mg a 100 mg del ARNm-1273. En humanos estos resultados se replicaron de manera consistente al estudio preliminar.

El ensayo clínico fase 1:

• 45 participantes en el ensayo recibieron una cantidad diferente de vacuna: Unos de 25mg, otros de 100mg y otros de 250mg.
• Cada grupo recibió inyecciones cada 28 días a través de la parte superior de sus brazos.
• Dos semanas después de recibir la segunda dosis, el grupo de 25mg mostró anticuerpos consistentes con las muestras de sangre en pacientes recuperados por COVID-19.
• El grupo de 100mh mostraron anticuerpos “con mayor cantidad” a los pacientes recuperados.
• El ARNm-1273 fue recibido seguro y bien tolerado.

Ocho participantes (de los grupos de 25mg y 100mg) desarrollaron los anticuerpos que defienden a las células de patógenos.

“Estos datos provisionales de la Fase 1, aunque tempranos, demuestran que la vacunación con ARNm-1273 provoca una respuesta inmune de la magnitud causada por una infección natural que comienza con una dosis tan baja como 25mg”, comenta el doctor Tal Zaks, director médico de Moderna.

“Cuando se combina con el éxito en la prevención de la replicación viral en los pulmones de un modelo de desafío preclínico a una dosis que provocó niveles similares de anticuerpos neutralizantes, estos datos corroboran nuestra creencia de que el ARNm-1273 tiene el potencial de prevenir la enfermedad COVID-19 y avanzar nuestra capacidad para seleccionar una dosis para ensayos fundamentales”.

Se espera que la fase 3 del estudio comience en julio con grupos de 25 mg y 100mg. La fase dos está pronto a lanzarse con 600 participantes.

Aún falta tiempo para poder recibir la vacuna, pero mientras esperamos lo mejor es continuar con las recomendaciones de la OMS. Comparte esta nota con todos, muy pronto podremos abrazarnos.

Con información de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)