Espectáculos que no querrás perderte.
En junio ocurrirán dos eclipses que no vas a querer perderte, uno lunar penumbra y un anular de sol.
El Eclipse penumbral de junio será posible verlo el viernes 6 de junio. Comenzará a las 17:45 UTC y alcanzará su punto máximo a las 19:45 UTC y podrá verse en gran parte de Asia y Europa. Se verá parcialmente en Australia, África y parte de Sudamérica.
Se le conoce cómo Luna de Fresa (‘Strawberry Moon’) debido a su color rosa sutil. Esto ocurre cuando el Sol, la Tierra y la Luna no están perfectamente alineados. Este será el segundo penumbral del 2020, el primero ocurrió el 10 de enero y se espera que el 5 de julio y 30 de noviembre sucedan otros dos eclipses de este tipo.
El eclipse anular del sol de junio se dará lugar el día 21. Se conoce como Anillo de Fuego y ocurre cuando la Luna está totalmente alineada entre el sol y la tierra y se encuentra en su punto más alejado de la tierra (apogeo lunar).
La Luna en apogeo se conoce como ‘Micromoon’ al estar en su fase de luna llena y cuando se cruza con la luz del sol, esta no alcanza a cubrirlo completamente produciendo así un efecto de anillos de luz al rededor del satélite.
Este eclipse será visible en la mayor parte de Africa, el norte de India, el sur de Pakistán y China. Se verá parcialmente en el sur de Europa, el norte de Australia y en los océanos Indico y Pacifico.
El eclipse alcanzará su punto mayor a las 12:10 UTC del 21 de junio y se estima que dure tres horas, si tu país no forma parte de las zonas donde se verá, puedes buscar las transmisiones que harán diferentes páginas para también disfrutarlo en vivo.
Se espera que un eclipse total ocurra el 14 de diciembre. Habrá que esperar la confirmación de las zonas donde se verá. Comparte esta nota para que nadie se pierda de este hermoso espectáculo que nos regala el cosmos.