Esta es la oportunidad de dejar de fumar

A todos nos da temor contraer coronavirus, este virus se ha convertido en la pesadilla de este siglo, y aunque no es tan mortal como otras pandemias, sin duda ha puesto en evidencia las malas prácticas que tenemos con nuestro cuerpo.

Desde obesidad, problemas cardiacos y hasta nuestros vicios nos pueden costar la vida si contraemos COVID-19.

Muchos médicos, como el Dr. Norman Swan, del Reino Unido, han alertado a la población sobre el riesgo de fumar. Sabemos que fumar es una actividad que traerá consigo complicaciones respiratorias a futuro, pero con el coronavirus estas complicaciones pueden llegar antes.

El Dr. Swan afirma que los pulmones de las personas que consumen tabaco son más vulnerables al COVID-19:

“Si eres fumador, el revestimiento de tus pulmones es más vulnerable y estás produciendo más de los receptores a los que se adhiere el virus COVID-19.
Así que déjalo ahora: hay muchos recursos disponibles para ayudarte”, sentenció el especialista.

Varias investigaciones han destacado que la posibilidad que la enfermedad se agrave en fumadores es muy similar a la de pacientes con enfermedades preexistentes, tales como diabéticos, personas con enfermedades pulmonares o cardiacas.

“Ahora es el momento de asegurarse de que está haciendo todo lo que usted y su médico de cabecera pueden hacer para estar lo más saludable posible”, comenta el Dr Swan.

Esto también es posible en personas que tienen contacto con humo de diferentes fuentes, como bomberos. Lamentablemente son grupo susceptible de infectarse gravemente de coronavirus.

La profesora Raina MacIntyre, directora de bioseguridad del Instituto Kirby de la Universidad de Nueva Gales del Sur, asegura que el virus puede ser mortal para personas con dificultades para respirar, con respecto a quienes estuvieron expuestos a los incendios de Australia.

“Las personas que tuvieron exacerbaciones de enfermedad pulmonar durante los incendios forestales y, aún no se recuperaron de eso, pueden verse más afectadas. 17 mil bomberos voluntarios están en mayor riesgo de contraer coronavirus”, dijo la profesora.

El Dr. Swan descarta la idea de que el coronavirus es igual que una gripe estacional. Muchos defienden este argumento como forma de no alarmar a la sociedad.

“Algunas personas dicen que no hay razón para entrar en pánico porque no es diferente de la gripe estacional y, aunque estoy de acuerdo en que no hay necesidad de entrar en pánico, esta no es la gripe que todos conocemos, el COVID-19 tiene una tasa de transmisión más alta”, termina el médico.

La semana pasada la OMS declaró que el COVID-19 tiene una tasa de letalidad más alta que la gripe estacional. El coronavirus representa cerca de un 2 o 3% de muertes para quien lo contrae mientras que la gripe estacional es de solo el 0.1%.

El profesor Chris Whitty, director médico de Inglaterra, también se une a la petición del Dr Swan e invita a la población a dejar de fumar ya que el contagio de COVID-19 es inminente.

“Las personas que fuman tienen más probabilidades de contraer coronavirus y su sistema inmunológico es menos resistente. Si va a dejar de fumar, este es un muy buen momento para hacerlo”, aseguró el profesor.

De acuerdo a las recomendaciones de varios especialistas el mejor momento de dejar el cigarrillo es hoy. Comparte esta valiosa información con tus seres queridos.