“Este virus se transmite por gotitas y por contacto cercano. Por eso tienes que llevar una máscara”

Las recomendaciones generales para evitar la propagación del coronavirus que dio la Organización Mundial de la Salud (OMS), hacen gran énfasis en “La frecuente limpieza de manos y desinfección del medio”. También añaden que “Mantener distancia para evitar contacto cercano y sin protección con personas con fiebre o síntomas respiratorios”.

Según el organismo, no se recomienda el uso de mascarillas en la población general: “lo apropiado es que el personal sanitario use máscaras de tipo FP2 Y FP3, junto a gafas y trajes de protección, para no contagiarse, mientras que cualquier individuo use mascarillas quirúrgicas, no para no contagiarse sino para no contagiar a otros.”

El director general del Centro de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de China, George Gao, ha participado en uno de los primeros estudios sobre el coronavirus y tiene a su cargo a más de 2.000 personas. El doctor Gao dio una entrevista para la ScienceMag.org en donde dio un comentario tajante en cuanto a la expansión de la pandemia en Estados Unidos y Europa.

“En mi opinión, el gran error es que la gente no se está poniendo las mascarillas” comenta el doctor en la entrevista. “Este virus se transmite por gotitas y por contacto cercano. Por eso tienes que llevar una máscara, porque cuando hablas siempre salen gotas de tu boca. Mucha gente tiene infecciones asintomáticas o pre-sintomáticas. Si llevan máscaras, pueden evitar que las gotas cargadas de virus escapen e infecten a otros” detalló.

En muchos países se ha impuesto el uso obligatorio de máscaras en lugares públicos.

El punto más importante

Para Gao una importantísima enseñanza que dejó la epidemia en China es “aislar todos los casos y poner en cuarentena los contactos cercanos, suspender cualquier situación donde pueda haber congregaciones grandes de gente y bloquear ciudades».

En un estudio publicado en la revista ‘ScienceMag’, se indica la importancia de poner esta medida desde la aparición del virus en dispersión comunitaria.

Gao se muestra escéptico ante la hipótesis de que ‘el calor del verano frenará la expansión’ señalando que se necesitan más estudios para comprobarlo. “Mucha gente piensa que el virus es frágil y particularmente sensible a la temperatura o la humedad. Pero, gracias a estudios hechos en China y Estados Unidos, parece que es muy resistente en algunas superficies, y que podría sobrevivir en muchos medios”

Se ha confirmado que China está registrando solo casos importados y no ha brotado de nuevo el virus en sus poblaciones que lo sufrieron primero. Gao piensa que no se puede confiar en la inmunidad de grupo para frenar una futura epidemia. Las autoridades están tratando de ganar tiempo para conseguir antivirales y vacunas. Según su opinión, en abril se tiene que haber conseguido los primeros resultados basados en el tratamiento en remdesivir.

Finalmente condenó las palabras de Trump que lo llamó “El virus chino”:

“Definitivamente, no es bueno llamarle ‘virus chino’. El virus pertenece a la Tierra. Es nuestro enemigo común, no el enemigo de ninguna persona o país”

Nuestras mayores defensas actuales radican en evitar salir lo más que podamos y evitar a toda costa el contacto de persona a persona. Llegarán días donde podremos volvernos a abrazar.

Comparte esta nota para que el mundo sepa que se tienen que tomar medidas más estrictas en cuanto el uso de máscaras.