De acuerdo a astrónomos australianos consume cada día la masa equivalente a nuestro sol.
Se le conoce como ‘J215’ y fue descubierto en el 2018 por un grupo de científicos australianos, quienes rápidamente lo catalogaron como el agujero negro más masivo del universo temprano.
Tras estudiarlo se descubrió su creciente e impactante tamaño, así como la cantidad de materia que consume, los resultados impactaron a los investigadores de la Universidad Nacional de Australia.
Este agujero consume el equivalente a la masa del sol día con día, de acuerdo al Doctor Christopher Onken y sus colegas. El objeto tiene la masa de 34 mil millones de veces la masa de nuestro sol. En comparativa, es 8 mil veces más grande en masa que Sagitario A*, El agujero negro en el centro de nuestra Vía Láctea.
«Si el agujero negro de la Vía Láctea quisiera engordar de igual manera, tendría que tragarse dos tercios de todas las estrellas de nuestra galaxia«, compara Onken.
El equipo sigue investigando cómo es posible que los agujeros negros se hicieron tan masivos en una etapa tan temprana del universo, pues para la comunidad científica sigue siendo un misterio.
«Cuánto pueden tragar los agujeros negros depende de la cantidad de masa que ya tengan. Entonces, para que este objeto esté devorando materia a un ritmo tan alto, pensamos que podría convertirse en un nuevo poseedor del récord. Y ahora lo sabemos», continúa Onken.
El equipo utilizó el ‘Very Large Telescope’ (VTL) de ESO en Chile para hacer una medición precisa del agujero negro.
«Con un agujero negro tan enorme, también estamos emocionados de ver qué podemos aprender sobre la galaxia en la que está creciendo», apunta Onken, quien teoriza que si este gigante existe desde el universo temprano pudo haberse tragado una gran cantidad de sus alrededores.
El universo sigue siendo un gran misterio para los investigadores, pero con descubrimientos como este, estamos cada día más cerca de entenderlo. Comparte esta emocionante noticia.