¿Se sabía de esto desde hace más de 30 años?
Actualmente el planeta rojo ha sido un objeto estudiado constantemente y es considerado como un próximo destino para la humanidad. Sin embargo, a través de satélites, Rovers y sondas el ser humano ha sido capaz de explorar Marte con anterioridad.
A través de el programa Viking, la NASA envió dos sondas a analizar el planeta. Gilbert V. Levin, fue investigador principal de uno de los experimentos realizados y en un artículo para la “Scietific American” aseguró que encontró vida.
El experimento consistía en que la sonda Viking dejaría nutrientes en el suelo. de haber materia orgánica, los consumiría y dejaría rastros gaseosos producto de la metabolización de dichos nutrientes.
Otra prueba se realizo donde se cocinó el suelo, asegurando que no haya vida presente.
Según Gilbert, la materia dejada por el primer experimento fue consumida. Se trató de replicar esto en un laboratorio, llegando a una conclusión de Falso Positivo.
El científico aseveró que sí se encontró vida en Marte.
«¿Cuál es la evidencia contra la posibilidad de vida en Marte? No hay ninguna. Estudios de laboratorio han demostrado de que microorganismos terrestres pueden sobrevivir y crecer en Marte«, elaboró.

Gilbert propuso repetir el experimento de nuevo con las siguientes sondas y ciertas modificaciones, y que esta vez los datos sean analizados por un panel de expertos.
¿Tú consideras que el resultado sea real o aún falta explicar cómo se llegó a este falso positivo? Comparte esta nota con tus amigos para que juntos opinen sobre este descubrimiento en nuestros comentarios.