Los eventos que tendremos este mes
El mes de marzo viene con varios eventos que podemos presenciar en nuestro cielo que van a tener atentos a los amantes de la astronomía. Varios de estos sucesos se podrán ver por todo el planeta e incluso hay unos que no necesitan telescopio.
El primer evento tuvo lugar el 9 de marzo con la super luna de gusano que se le llamó así desde 1930. Este evento ocurre cuando nuestro satélite se encuentra más cercano a la tierra. La luna parece estar un 15% más grande y 30% más brillante que el resto del año.
Su nombre viene de un fenómeno que los granjeros de Estados Unidos vinculaban esta luna con la reaparición de los gusanos de tierra.
También tendremos 3 conjunciones que se verán entre el 18 y 19 de marzo. En ese momento se podrá ver una doble conjunción de la luna con Marte y Júpiter. Sus órbitas harán que el gigante rojo se oculte detrás de la luna.
La mañana del 19 la órbita de Júpiter hará que también se ‘oculte’ con la luna.
El inicio de la primavera se coloca entre el 19 y 20 de marzo trayendo el equinoccio del inicio de estación.
El 21 de marzo nuestro satélite se alineará con Saturno y hará que ambos cuerpos celestes se vean más cerca de la tierra.
El 23 de marzo Mercurio se tendrá su máxima separación del sol, lo que hará que este planeta se vea más grande en perspectiva de la tierra. Al igual, Venus también alcanzará su máxima separación el 24 de marzo y se podrá ver en el cielo para cerrar el mes.
Después de marzo, aunque no tendremos eclipses de sol en el 2020, sí se podrán ver eclipses de Luna que se verán ya para julio y noviembre respectivamente.
Si eres amante del universo y los fenómenos astronómicos este mes tendrás que estar atento. Comparte con más personas para que se enteren también.