Suena como el comienzo de una gran historia de ciencia ficción
La piedra se recuperó en 1996 en Egipto. Sorprendió a los científicos porque, definitivamente no se parece a ningún meteorito o asteroide regular, su último análisis muestra que los micro-minerales en su interior son diferentes a todo se ha encontrado aquí o en el espacio conocido.
Los meteoritos regularmente se recuperados, están hechos principalmente de silicio con un poco de carbono (similar a la composición de la tierra). La piedra de Hypatia, como se le ha nombrado por la filósofa de origen egipcio, es lo opuesto, como se informó en la revista Geochimica et Cosmochimica Acta.
La piedra de Hypatia tiene una gran cantidad de compuestos de carbon. Casi todos se han transformado en micro-diamantes. Algunos de los compuestos de carbono son de particular interés porque se conocen como hidrocarburos poliaromáticos (HAP), un componente importante del polvo interestelar. Y hay cosas aún más inusuales, como el aluminio puro.
“El aluminio se presenta en forma metálica pura, por sí solo, no en un compuesto químico con otros elementos”, dijo en un comunicado el primer autor Georgy Belyanin, de la Universidad de Johannesburgo .
“Como comparación, el oro se produce en pepitas, pero el aluminio nunca lo hace. Este hecho es extremadamente raro en la Tierra y en el resto de nuestro sistema solar, hasta donde se conoce en la ciencia”.
Los minerales
La piedra también presenta un mineral llamado moissanite, un compuesto de carburo de silicio, en una forma inesperada y granos de níquel-fósforo con muy poco hierro, otra combinación nunca antes observada en la Tierra. Todos estos factores sugieren que la formación del objeto es anterior al origen del Sistema Solar. La piedra simplemente no encaja con lo que sabemos de nuestras rocas locales (espacio).
“Lo que sí sabemos es que Hypatia se formó en un ambiente frío, probablemente a temperaturas por debajo de la del nitrógeno líquido en la Tierra (-196 grados Celsius)”, explicó el profesor Jan Kramers, investigador principal del proyecto. “En nuestro sistema solar, habría estado mucho más lejos que el cinturón de asteroides entre Marte y Júpiter, de donde provienen la mayoría de los meteoritos”.
“Los cometas provienen principalmente del Cinturón de Kuiper, más allá de la órbita de Neptuno y unas 40 veces más lejos del Sol que nosotros”, continuó. “Algunos provienen de la Nube de Oort, incluso más lejos.
Sabemos muy poco acerca de las composiciones químicas de los objetos espaciales que existen. Por lo tanto, nuestra próxima pregunta profundizará en el origen de Hypatia”.
La piedra lleva el nombre de Hipatia de Alejandría, la gran filósofa, matemática y astrónoma del siglo IV. Fue asesinada y desmembrada por una multitud de monjes cristianos, probablemente debido a los celos de Cirilo de Alejandría . Más tarde la santificó la Iglesia Católica.
Comparte esta nota para sorprender a tus amigos con este descubrimiento.