Los impactos positivos del COVID-19 en el ambiente
El paso del nuevo coronavirus ha dejado detrás más de 4.200 muertos en 16 países distintos. Sin embargo, su propagación ha contribuido al cuidado del medio ambiente y la protección de los animales según un informe de la BBC.
En China, país donde se originó la pandemia, la industria esta paralizada y la disminución de vuelos y actividad vehicular en el país ha hecho que las emisiones de gases de efecto invernadero disminuyan de manera considerable.
“El cierre de las fábricas y comercios en China produjo una disminución de emisiones de dióxido de carbono de al menos un 25%” Comentó Lauri Myllyvirt, integrante del Centro de Investigación en Energía y Aire Limpio (CREA), en Estados Unidos.
“La demanda de electricidad y la producción industrial de China permanecen muy por debajo de sus niveles habituales, según varios indicadores», afirmó Myllyvirta en una entrevista. En china también se prohibió la venta de fauna silvestre y esto se ha convertido en una salvación para animales exóticos amenazados.
El consumo de carne y el comercio de ella ha disminuido considerablemente. Los más beneficiados son los murciélagos, tigres, cobras, osos y paongolines, este último ligado directamente con la creación del COVIS-19 según apuntan las primeras investigaciones.
“Estamos entrando en contacto con especies de vida silvestre y sus hábitats con los que no estábamos antes. Por lo tanto, tenemos una serie de nuevas enfermedades vinculadas a nuevos contactos entre virus, bacterias y parásitos humanos previamente desconocidos”, comentó en una charla Ben Embarek para la BBC.
El comercio ilegal de animales salvajes se encuentra en el cuarto lugar de negocios delictivos y lucrativos del mundo. Comparte estas buenas noticias en medio de todo lo malo del COVID-19.