“Hace casi 20 días que no veo a mi familia, que les quiero mucho pero me niego a ponerlos en riesgo”
España está atravesando una de las crisis de salud más importantes actualmente con el coronavirus. La cifra de contagiados es de más de 94.000 y sus fallecidos superan los 8.000. Los hospitales no se dan abasto con las personas que llegan de urgencia para solicitar respiradores.
Así lo dio a conocer Laura Olmedo, una enfermera que trabaja en el Hospital Universitario Príncipe de Asturias. Ella escribe un blog dedicado a obras teatrales y en esta época de pandemia decidió escribir de su vida dentro del hospital.
Comenta que dedicó mucho de su tiempo desde que llegó el COVID-19 a España a tratar a los enfermos que llegaban a su hospital.
“En el trabajo he visto y hemos visto cosas que me han dejado en shock, cosas que jamás quiero volver a ver, grabadas en mi retina; he visto tomar decisiones que jamas deberían tomarse y por primera vez en toda mi carrera he salido llorando del trabajo de rabia, impotencia y ya van 13 años.” Escribe Olmedo en su blog.
Ella comenzó a tener síntomas de la enfermedad después de luchar contra ella durante varios días, por lo que decidió irse de aislamiento voluntario, esperando por los resultados de su prueba.
“Hace casi 20 días que no veo a mi familia, que les quiero mucho pero me niego a ponerlos en riesgo; entiendo el dolor de un padre, una hermana o una madre que quiere ver a su hija y al principio pones excusas como estoy cansada, tengo planes».
Comenzó con fiebre y mucha tos, por lo que comenzó a utilizar un nebulizador que ella tenía y a prepararse para lo peor. Su resultado llegó después de 24 horas de realizarse la prueba.
“Me llamo una voz temblorosa, con miedo, lo primero ¿qué como estaba?… Y después un «eres positivo» y la dije tranquila ya lo sé… La pobre estaba peor que yo…me preguntó que porque lo sabía y digo porque no saturo bien”.
Ante tal noticia la enfermera tuvo que acudir al hospital donde laboraba a que le hicieran un último análisis para saber si tenía neumonía.
“Cuando llegué estaban desbordados, hasta el punto que me sentí mal por tener que acudir. Las pobres enfermeras, médicos, celadores, TCAES. Personal de limpieza, administrativos…etc. No daban abasto”
El personal médico es el que se encuentra en primera línea para evitar la propagación del contagio. Comparte esta nota para que más personas sepan de la difícil tarea a la que se enfrentan los médicos. Juntos saldremos de la pandemia.