La encargada de recordarnos que somos universales.
Una noche de febrero de 2017, Wylie Overstreet sacó su telescopio en un barrio residencial de Los Ángeles para observar la Luna. En un par de horas, más de 20 personas se le acercaron para echar un vistazo. Una pareja joven quedó tan asombrada por lo que vieron a través del telescopio: fue «una de las experiencias más increíbles que hemos tenido en la memoria», dijeron a Overstreet.
“No tenía intención», le dice Overstreet al portal ‘The Verge’. «¡Esto es Loco! Si la gente reacciona así, deberíamos estar haciendo esto más a menudo”.
Así que Overstreet, decidió sacar su telescopio una y otra vez, e hizo un cortometraje al respecto con su compañero de cine Alex Gorosh.
El video, titulado Una nueva vista de la luna, ha sido visto más de 200,000 veces en YouTube, y ha sido escrito por varios medios de comunicación.
Captura las asombrosas reacciones de los transeúntes que miran la Luna y sus cráteres. Para algunos, es la primera vez, y no pueden creer lo que ven. Su «Oh, Dios mío», «De ninguna manera» y «¿Qué?» son un recordatorio conmovedor de la frecuencia con la que olvidamos mirar hacia arriba.
¿Por qué se ha compartido tanto el video?
“Alex y yo hicimos un punto muy específico al tratar de mostrar la humanidad más amplia que pudimos. Me encanta Los Ángeles por su diversidad, por lo que realmente no tuvimos que esforzarnos mucho. Queríamos mostrar que todos, sin importar quiénes son, de dónde vienen, cómo son, cuán ricos o pobres son, el universo imparte la misma reacción. Creo que hay algo profundamente humano que se toca cuando ves el universo de cerca como nunca lo has hecho” comentó Wylie.
El propósito de Overstreet es compartir esl sentimiento de que todos venimos de allá arriba. ¿Tú también lo sientes?