Gracias al telescopio del Observatorio Europeo Austral ha sido posible observar y grabar el nacimiento del planeta PSD 70b, mismo que está a 370 años luz de la Tierra y según los expertos, tiene dimensiones superiores a Júpiter.

Es increíble como la tecnología avanza a pasos agigantados y hoy son posible tantas cosas que en el ayer, apenas podían imaginarse. Gracias a esta es que cada vez podemos comprender más cosas que se esconden en el universo. En esta ocasión astrónomos liderados por el Instituto Max Planck de Astronomía en Heidelberg (Alemania) consiguió lo que hasta ahora se consideraba imposible: fotografiar de manera directa el nacimiento de un planeta.

Los créditos de las imágenes se los debemos al nuevo instrumento astronómico llamado SPHERE, Thomas Henning, director del Instituto Max Planck, comentó lo siguiente:

¨Tras más de una década de innumerables esfuerzos por construir esta máquina de alta tecnología, SPHERE ahora nos permite recoger los nuevos frutos con el descubrimiento de planetas bebés¨.

Foto: J.L. DAUVERGNE

El telescopio del Observatorio Europeo Austral se encuentra en el desierto de Atacama (Chile) y con él los expertos han podido captar el nacimiento de un nuevo planeta localizado a 370 años luz de la Tierra.

Según algunas teorías, los planetas se forman a partir de los materiales que quedan tras el nacimiento de una estrella, es decir, polvo, gas y rocas. Con esos orbitan la estrella y forman un disco giratorio donde colisionan entre sí. Cada colisión crea material más compacto con más gravedad, hasta formar poco a poco un planeta.

Hasta el momento no había sido posible observar el nacimiento de un planeta directamente ya que el resplandor de las estrellas colindantes lo tapaban, sin embargo, el SPHERE ha sido diseñado para ello, bloquear las estrellas en donde más se acumule luminosidad y con sólo tapar los centros de luz de los astros, ahora los telescopios ya pueden localizar los demás elementos que cohabitan en el firmamento. Es impresionante ¿no crees?

En el siguiente vídeo podrás ver al nuevo planeta bebé que es en realidad una bola a la derecha del punto negro en el centro con gran luz, el punto negro es la estrella madre que ha sido bloqueada por el SPHERE para poder captar únicamente al planeta bebé:

El nuevo planeta, gaseoso por cierto, está a 3 mil millones de kilómetros de su estrella, una enana de 10 millones de años conocida como PSD 70, por eso los astrónomos lo han bautizado como PSD 70b. La distancia que hay entre ambos es igual a que el nuevo planeta le diera la vuelta a su estrella, lo que le llevaría 118 años terrestres.

Foto: ESO/A. Müller et al.

Aunque se dice que es un planeta bebé por ser nuevo, la realidad es que de ¨bebé¨ no tiene nada pues sus dimensiones son más grandes que las de Júpiter, su temperatura supera los 1000 grados centígrados, o sea el doble que Venus, el planeta más caliente (463°). Y ha sido posible observar que su atmósfera contiene nubes.

Las imágenes suponen una revolución para entender mejor cómo se forman los planetas. Y se espera que con creación de este nuevo telescopio, se pueda descubrir más sobre los misterios que guarda nuestro sistema solar.

Fuente consultada: labioguia/muyinteresante