No es novedad alguna que el cielo nos de grandes sorpresas y espectáculos únicos cada año, dejando al descubierto sus preciosas estrellas, planetas y lluvias de meteoros.

Sin embargo, en ocasiones estos fenómenos se nos suelen pasar al no estar bien informados, por ello, tenemos para ti una lista con los eventos de este 2019 que no te puedes perder. Sólo debes estar muy atento a las fechas y elegir a la persona con la que te gustaría mirarlos.

Así que si eres un amante de la astronomía, toma nota de este calendario 2019 que hemos hecho para ti:

Las cuadrántidas – 1 a 5 de enero
Esta lluvia de meteoros tendrá su punto de auge el 3 de enero. Después de la media noche es cuando mejor podrá observarse y disfrutarse.

Venus en su mayor elongación occidental – 6 de enero
Este día por la mañana será ideal para observar el planeta a simple vista.

Eclipse solar parcial – 6 de enero
Podrá observarse en algunas partes de Asia y al norte del Océano Pacífico pero el mejor punto para verlo será en Rusia pues tendrá un 62% de cobertura.

Superluna – 21 de enero
Sería la primera de tres superlunas y el satélite se acercará mayormente a la Tierra, podrá observarse muy grande y maravillosa.

Eclipse total de Luna
Se observará mejor en América del Norte y América del Sur.

Superluna – 19 de febrero
Esta sería la segunda superluna del 2019.

Mercurio en su mayor elongación oriental – 27 de febrero
El planeta estará más cerca y se verá mucho mejor por la tarde, cuando se oculta el Sol.

Superluna – 21 de marzo
Esta será la última de las superlunas y el satélite podrá observarse con gran esplendor.

Mercurio en su mayor elongación occidental – 11 de abril
Podrá observarse el planeta como nunca antes del amanecer.

Líridas – 16 al 25 de abril
La lluvia de meteoros podrá verse en todo su esplendor la noche del 22 y la mañana del 23 de abril.

Eta Acuáridas – 19 al 28 de mayo
Podrá observarse esta lluvia mucho mejor desde el hemisferio sur y su pico lo tendrá del 6 y 7 de mayo por las noches.

Luna azul – 18 de mayo
Por estación son tres lunas llenas pero como ocurren cada menos de 30 días, son cuatro las lunas llenas. La luna extra se conoce como «luna azul» y ocurre cada 2 años y medio aproximadamente.

Júpiter en oposición – 10 de junio
Se aproximará más a la Tierra y estará iluminado por el sol, así que el cielo podría verse más brillante. Con un telescopio podrá observarse con facilidad e incluso algunas de sus lunas.

Mercurio en su mayor elongación oriental – 23 de junio
El planeta podrá observarse mejor y de más cerca al ocultarse el Sol.

Eclipse solar total – 2 de julio
Podrá verse mayormente en Chile y Argentina y en el resto de Sudamérica se verá con menor intensidad.

Saturno en oposición – 9 de julio
Al estar más cerca de la Tierra podrá verse con binoculares o un pequeño telescopio, incluso sus anillos podrán observarse.

Eclipse lunar parcial – 16 de julio
Podrá verse en Europa, Asia central, África y el Océano Índico.

Delta Acuáridas – 12 de julio a 23 de agosto
Aunque podrá observarse en todo este tiempo, se podrá ver mejor el 28 y 29 de julio.

Mercurio en su mayor elongación occidental – 9 de agosto
Antes del amanecer podrá verse como nunca.

Perseidas – 17 de julio al 24 de agosto
Considerada una de las mejores lluvias de meteoros podrá observarse mejor el 12 y 13 de agosto.

Neptuno en oposición – 9 de septiembre
Sólo podrá observarse como un punto azul excepto en los telescopios más potentes.

Dracónidas – 6 al 10 de octubre
Aunque es una lluvia de meteoros pequeña, alcanzará su pico el 8 de octubre pero se verá mejor en zonas que estén muy alejadas de la ciudad.

Mercurio en su mayor elongación oriental – 20 de octubre
podrá verse el planeta mucho mejor por la tarde cuando caiga el Sol.

Oriónidas – 2 de octubre a 7 de noviembre
Podrá observarse mejor entre el 21 y el 22 de octubre.

Urano en oposición – 27 de octubre
Se observará más cercano a la Tierra y muy brillante pero sólo podrá verse a través de los telescopios más potentes para poder captar detalles.

Táuridas – 7 de septiembre a 10 de diciembre
Al ser una de las menores solo podrá verse lejos de la ciudad y alcanzará su pico el 5 de noviembre.

Tránsito de Mercurio a través del Sol – 11 de noviembre
Este evento podrá verse de nuevo hasta el 2039, el planeta se moverá entre la Tierra y el Sol, se podrá observar su disco con un telescopio y filtro solar aprobado, se observará mejor desde Estados Unidos, Centroamérica y Sudamérica.

Leónidas 6 al 30 de noviembre
Esta lluvia tendrá su pico en la noche del 17 y mañana del 18 de noviembre.

Mercurio en su mayor elongación occidental – 28 de noviembre
Podrá observarse el planeta como nunca al amanecer.

Gemínidas – 7 al 17 de diciembre
Esta se conoce como la mejor lluvia de meteoros y tendrá su pico el 13 y 14 de diciembre.

Úrsidas – 17 al 25 de diciembre
Podrá observarse mejor el 21 y 22 de diciembre en un lugar oscuro y alejado.

Eclipse solar anular – 26 de diciembre
Al estar demasiado lejos la Luna como para cubrir al Sol, un anillo queda por fuera brillando. Esto tendrá inicio en Arabia Saudita moviéndose hacia el Océano Pacífico.

¿Cuál de estos maravillosos eventos esperarás con más ansías este 2019? Etiqueta a la persona con la que te gustaría verlos.