La madera puede reemplazarse por coco, y con su cascara puede fabricarse palets que evitarían de millones de árboles sean talados al año.

En la india, los árboles de coco juegan un papel importante dentro de la cotidianidad en ese país, ya que son usados para fabricar diversos objetos para el hogar.

Sin embargo, no todo se aprovecha termina habiendo mucho desperdicio de estos árboles, todo esto genera basura y contaminando, no solo las calles, también el drenaje y hasta el aire, ya que mucho de su desperdicio termina quemado.

Pero puede haber una solución para toda esta contaminación, claro que esto no ha sido propuesto por el gobierno, sino por un proyecto independiente.

El proyecto se trata de la creación de palets a base de los desechos del árbol de coco, una solución completamente biológica.

Y es que la cantidad de palets que se hacen al año es impresionante, son casi 1,700 millones, y todos se dirigen al mercado asiático. Y para poder fabricar tal cantidad de palets es necesario algo así como 200 millones de árboles al año.

Ahora, imagínate si todos estos árboles se mantienen vivos y nadie los tala.

Además, la idea de fabricar palets con partes de árbol de coco no requiere grandes inversiones para, por ejemplo, fumigar, ya que el producto final no tiene plagas, tan solo fibras naturales y lignina.

Sin mencionar que el fabricarlos representa ingresos extras para las personas de la comunidad.

El encargado del proyecto es, Michiel Vos, es fue que utilizo tecnología hecha por estudiosos de la universidad de Wagningen. Además, fue el mismo quien formalizo la idea y pensó en el negocio.

Imagínate poder eliminar la reforestación de bosques enteros de Asia, además, de la contaminación y los grandes costos que supone el traslado hacia países como Nueva Zelanda o Canadá.

Fomentemos este tipo de iniciativas y compártela con tus amigos.